Antonia Artucio en su propio Parnaso uruguayo

En este blog consignamos textos de autoras fallecidas en años cercanos a la mitad del siglo XX. Sin embargo, hacemos excepciones. Una de ellas es Antonia Artucio Ferreira (1889-1979), una importante escritora y editora uruguaya. En la actualidad es recordada, sobre todo, por una de sus obras de mayor reconocimiento nacional e internacional: Parnaso uruguayo, publicado en España por la casa editorial Maucci hacia 1923. En este sentido, Artucio también fue una excepción, ya que a principios del siglo XX muy pocas mujeres editaron libros de semejante trascendencia.

Por su afán de inclusión, el parnaso fundacional de Artucio se distinguió de otros esfuerzos editoriales de su tiempo. En él podemos encontrar poemas de 102 autores: 57 en la primera parte, y 45 en la segunda. Éstos son tanto figuras relevantes en la actualidad como escritores hoy casi olvidados. Al respecto, Pablo Roca anota lo siguiente:
Fuente: "Cruces y caminos de las antologías poéticas uruguayas", disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/issue/view/ALHI040411/showToc

Además de textos de  autores poco conocidos, Artucio introdujo, por supuesto, poemas de algunos de primera línea en la literatura uruguaya e hispanoamericana (o latinoamericana) en general, como Delmira Agustini -de quien hablaremos más adelante en este blog-, Manuel Peris y Curis, Víctor Pérez Petit, José Enrique Rodó, Jules Supervielle, Alberto Zum Felde, etc.

Curiosamente, valdría afirmar que Artucio se ha salvado del olvido debido a su propio parnaso, ya que incluyó sus poemas en éste. Así, pues, en Parnaso uruguayo tenemos a la editora y a la poeta. Como ya dijimos, el libro de Artucio se organiza en dos secciones. La primera está dedicada a la obra de autores reconocidos en su tiempo; y la segunda, a quienes “brillaron por un momento” o a los “novísimos”. Así lo explica la editora al inicio de cada parte:


"Advertencias al lector" en la "Primera parte".

"Advertencias", en la "Segunda parte".
Es de notar que la editora pone de relieve las dificultades que pasó para concluir su tarea, que le llevó tres años y algunos meses.

Una vez presentada aunque sea a vuelo de pájaro la autora, presentamos a la poeta. A continuación ofrecemos los poemas que Artucio publicó en su libro:

"Blanca torre de quimeras."


"Bacante."

"Joyas falsas."


"Vidas hermanas."

"De `Pequeñeces lugareñas´."

"¡Camino de la estación...!".

No hay comentarios:

Publicar un comentario