Carolina
Freire Arias fue una escritora y periodista peruana que nació en 1844 y
falleció en 1916. Actualmente, su apellido también se escribe con y: “Freyre”. Firmó
buena parte de sus obras como “Carolina Freire de Jaimes”. Escribió poesía,
teatro (en verso) y narrativa. Se inició en la vida literaria a muy temprana
edad: tenía 16 años cuando sus primeros poemas se publicaron en la revista La bella tecteña, editada por el
periodista e impresor Andrés Freire Fernández, padre de Carolina. Ésta se casó con
el escritor y periodista boliviano Julio Lucas Jaimes, cónsul por Bolivia en
Perú. De este matrimonio nacieron varios hijos, de los cuales uno, Ricardo, llegaría
a ser una de las máximas figuras del modernismo hispanoamericano.
![]() |
| El escritor modernista Ricardo Jaimes Freyre. Fuente: Wikipedia. |
En
Tacna, su tierra natal, Freire se hizo amiga de Federico Barreto, Rómulo CúneoVidal, Víctor González Mantilla, Modesto Molina Paniagua, con quienes fundó la “Cofradía
Lírica”, después llamada “Bohemia Tacneña). Freire y Jaimes participaron de
forma activa en el horizonte artístico-cultural de su tiempo, sobre todo a
partir de su traslado de a Lima, hacia 1869. En 1874, junto con Juana Manuela
Gorriti, fundó el periódico literario El
Álbum (1874-1875), que destacó por su calidad y por ser una de las primeras
publicaciones dirigidas sólo por mujeres.
Publicó en diversos periódicos y
revistas de la época, y especialmente en El
Nacional, El Correo del Perú y La Patria. Ella su esposo también pasaron algunos
años en Bolivia y Argentina, en donde colaboraron en el medio literario. A
lo largo de su vida, Freire recibió premios y distinciones. Por ejemplo, fue la
primera mujer invitada a colaborar en El Correo del Perú (1871-1878) y la
primera admitida en el Club Literario de Lima (1871-1879). Así mismo, fue
incluida en Poetisas americanas y Parnaso peruano, ambas obras de José Domingo
Cortés, de quien ya hemos hablado un par de veces en este blog.
A continuación ofrecemos los poemas de Freyre en Parnaso peruano, de 1871.
![]() |
| "Arica. Sobre las ruinas." |
![]() |
| "A mi esposo. En su cumple años." |
![]() |
| "A Clorinda, después de su muerte." |
![]() |
| "Sobre la tumba de mi hijo." |

















No hay comentarios:
Publicar un comentario