"Las sinsombrero", un esfuerzo por completar la historia

Imagen publicitaria de "Las sinsombrero", de RTVE.

En esta ocasión compartirnos un documental de 59 minutos acerca, no precisamente de la vida y la obra de escritoras hispanoamericanas, sino de artistas españolas: las mujeres de la Generación del 27. La propuesta que sustenta este proyecto es que "sin ellas la historia no está completa". Y "ellas" son: María Zambrano, Rosa Chacel, Josefina de la Torre, Maruja Mallo, Marga Gil Roësset, Ernestina de Champourcín y Concha Méndez. Sin embargo, las recordamos aquí porque casi todas ellas se exiliaron en la América Hispánica durante el período de la Guerra Civil Española (1936-1939) y de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En América contribuyeron a conformar el panorama cultural y literario de su tiempo.


Cartel de promoción del documental (RTVE).
Fuente: 

Como lo mencionan en una de las páginas de RTVE, cooproductora del proyecto junto con Intropía Media y Yolaperdono, "[e]l documental, junto con todas sus propuestas paralelas, propone ensalzar y recuperar el legado de estas artistas. Con el objetivo de que este episodio de nuestra historia artística se reescriba con ellas y a partir de ellas para que sean incluidas de forma incuestionable dentro del grupo del 27".


Fuente: http://medialab-prado.es/article/sinsombrero

En conjunto, "Las sinsombrero" es un proyecto transmedia de Tania Balló, Manuel Jiménez y Serrana Torres. Participó en el Festival de Cine de Málaga y en el Edimburgo Spanish Film Festival 2015. Se puede acceder a él de forma gratuita visitando esta dirección. Allí puede verse el documental, así como biografías de las escritoras arriba mencionadas y de otras más. Esto último atiende a otra iniciativa del proyecto: "Cualquier usuario puede ensalzar a las otras sin sombreros que no han recibido aún su reconocimiento participando en el webdoc. Sólo tienen que subir una foto a twitter o instagram con el hashtag #misinsombrero y saldrán en la pestaña de Participación".


Captura de pantalla. Fuente: RTVE.

Un detalle curioso es que este documental dialoga con uno de los episodios de la estupenda serie española "El Ministerio del Tiempo" (¡que nos tiene en ascuas, deseando que RTVE la renueve y que al fin tengamos tercera temporada!). En ella algunos personajes viajan al pasado -concretamente, a la España de la segunda década del siglo XX- para impedir que Salvador Dalí le venda algunas de sus obras a una comerciante de arte que proviene del siglo XXI pero también viaja a través del tiempo. A continuación, el inicio del episodio 18:






Se trata, pues, de un importante y novedoso proyecto de recuperación de la "otra parte" -la olvidada, la silenciada- de la historia literaria. Por último, aquí puede verse completo el documental:

No hay comentarios:

Publicar un comentario